top of page

Kutral Kai Paz: Folklore, rock y consciencia social

  • Fernanda Schell
  • 19 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Kutral Kai Paz acaba de lanzar su disco homónimo. Este álbum presenta 12 canciones, llenas de potencia cultural y política. Como agrupación, crean letras acerca de problemáticas contingentes, realizando críticas al sistema.

Esta es una banda simbólica, con carácter cultural y una variedad de objetivos políticos. Estos rasgos los hacen particular, puesto que mezclan los problemas actuales con la música, de forma expresiva. Otra cosa destacable, es que ellos no se encierran en un solo estilo, sino que combinan un potente hard rock, folclore y raíces de baladas más ochenteras.

Este disco comienza con Blanco Negro, canción muy potente que da el pase a un disco lleno de energía, sembrando el descargo de la libertad, igualdad y diversidad. El tema presenta juegos en la guitarra con sonidos de origen mapuche, acompañado de la voz de Manu Almaroja. De esa forma, crean una atmósfera de manifestación.

Terminando esta canción motivada y de corta duración, pasamos a Hechizado, canción rápida, con una pesada guitarra y una voz descargada en letras llenas de sentimientos hacia un encierro.

El tema $ expresa la ambición monetaria, estatus generado por marcas o vicios dentro de uno o varios contextos actuales, esos riffs con tintes de reggae, trompetas y la mezcla con su esencia de hard rock. Así resulta que la melodía suene poco convencional, comparado a la música actual. Ellos juegan con las baladas más rápidas, movidas y pegajosas.

Con una introducción rítmica de guitarra electroacústica inicia Volviste Dolor, balada con una fuerza e instrumental agradable. Junto a un solo de guitarra, característico dentro del sonido que la banda busca demostrar. El quinto tema, Hermano Pehuenche es una especie de descripción u homenaje del pueblo originario del mismo nombre, explicando el contexto al mapuche actual.

Con toques fuertes en la guitarra y batería, junto a la voz de su vocalista que realiza un toque especial.

Una balada tranquila que se desvía un poco de la potencia del disco, Abrázame, canción que sorprende, porque muestra el lado más pacífico de la banda, sin dejar de lado las letras poéticas.

La fuerza se retoma en Relato de una danzarina, donde existe una mezcla entre instrumental y una letra más movida. Es esta ocasión el bajo posee más protagonismo segundo a segundo, a la par con la guitarra rítmica. Esto produce que lleves la atención a los sonidos entrelazados.

Este álbum presenta una balada ochentera, Versos Desparramados, canción con un riff ochentero, letra romántica y lenta. Aquí es cuando se la juegan por utilizar una letra romántica, pero sin perder la esencia característica de la banda.

Una flauta, guitarras, bajo y batería con sonidos folclóricos son la introducción de la canción, Hasta el fin de tus tiempos. Está es una mezcla potente, con un sonido agradable, recomendable para melómanos de la actualidad.

Estamos llegando al final del disco, Canto del Obrero, es rock puro, poderosas guitarras, bajo equiparando los ritmos y batería acorde al estilo de la canción. Contiene una letra cruda, llena de rabia junto a la potencia, donde se expone el poder que puede generar cierto descontento.

Chita, una de las canciones más motivadas del disco, muy movida. Son sólo 2:28 en que destacan las guitarras principalmente. Estas van de la mano con cada redoble y compás que ejecuta el baterista.

Llegamos al fin de esta producción, que mezcla diversos estilos con el sonido del hard rock predominando en cada canción. La canción homónima del álbum, Kutral Kai Paz, es un resumen de los sonidos que se demuestran a lo largo del disco. En estas canciones, diversos cambios de ritmo y estilos musicales a lo largo de esta pieza musical de 15 minutos de duración, donde se desglosa todo el trabajo de las 11 canciones anteriores. Es el tema más representativo del disco y un buen cierre para terminar el álbum.

Kutral Kai Paz muestra un lado llamativo de la música chilena, llama a la conciencia y manifiesta las problemáticas al ritmo de las melodías. Ellos crearon su propia identidad musical, fundando nuevas corrientes y jugándosela por utilizar diversas mezclas.

Esperemos que estos músicos sigan triunfando con el tiempo, porque su propuesta es poco convencional a lo que se escucha dentro de la escena musical chilena.

Póngale oreja: https://open.spotify.com/album/2SZG2RlBGqcP0YruoSKaYd

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page